


Desde lo más profundo del municipio portuario
Luego de más de 30 minutos desde la carretera nacional para adentrar por toda la parroquia Chorrerón y dejar atrás la majestuosidad del Parque La Sirena empezamos un constante ascenso donde podemos disfrutar de un aire limpio y una vegetación virgen y en el cual tienes que terminar caminando para poder llegar a las Cuevas de Rolando, puesto que los vehículos no llegan hasta ese lugar y así podemos culminar en las encantadoras pozas de “El Encanto” que allí se encuentran.
Ropa cómoda que se pueda mojar, linternas, agua, zapatos deportivos, brújula y ganas de vivir una experiencia inolvidable son los requisitos para disfrutar de lo que la naturaleza nos regala en el sector La Caraqueña del municipio portuario.
Después de una caminata de aproximadamente 20 minutos de subidas y ascensos donde desde ya ponemos a prueba el rendimiento físico, podemos encontrar las Cuevas de Rolando, lugar que lleva este nombre por unos hermanos que tenían este apellido y que en el tiempo del dictador Marcos Pérez Jiménez lograron ocultarse en estas grutas de la Seguridad Nacional.
Al llegar al lugar podemos observar dos grietas, una a la cual se le da por nombre “cueva húmeda” debido a un riachuelo de 1,70 metros de profundidad que nace en la entrada de ella y que no supera los 5 metros de extensión por el cual todas las personas que quieran saber lo que dentro se encuentra tiene que pasar.
A pocos metros de la “cueva húmeda” se encuentra una cavidad de 90 centímetros aproximadamente a la cual se le da por nombre “cueva seca” ahí podemos encontrar el mayor atractivo de estas cavidades a la cual se le da por nombre “la iglesia” es la forma de las rocas la cual se puede observar como la fachada de una iglesia o catedral realizado por la máxima naturaleza.
En ambas cuevas podemos encontrar impresionantes estalactitas que se forman debido a cada gota que caen de las formaciones rocosas del techo al suelo y las estalagmitas y columnas que son las formaciones que van del suelo al techo y que logran hermosas formaciones y pilares aparte del sin fin de animalitos incluyendo los Guacharos y murciélagos que ahí habitan, estos pájaros nocturnos que comparten ambas cuevas te reciben con un particular cantar al entrar en ellas.
Desde la “cueva seca” podemos llegar al otro lado de la montaña, ahí esta se presta para que los amantes del deporte extremo con equipos y personas especializadas puedan descender de ella haciendo rapel para luego llegar a un riachuelo que nos guía el camino nuevamente hasta el poblado de La Caraqueña”.
Visitantes y propios del municipio Guanta puedan disfrutar de las expediciones en las zonas altas de El Chaparro, La Sirena, Poza Azul y Las Cuevas de Rolando con personas capacitadas y guías donde los amantes del deporte extremo puedan practicar también rapel, escaladas y senderismo.
Las Cuevas de Rolando

