Finalizó el primer Taller de Realización Audiovisual Accesible para niños con discapacidad en Puerto La Cruz
Katherine Alejandra Nieto
¡Clack!... Acción… Con esos dos peculiares sonidos comenzaron cuatro días que los integrantes del Centro Integral de Apoyo y Mejoramiento Infantil (Ciami) no olvidarán. El rodaje del primer cortometraje accesible del país, realizado en su totalidad por niños con síndrome de down y autismo, luego de tres semanas de clases y preproducción.
Guiados por la Licenciada Leonela Quintero, quien es docente de audiovisuales y especialista en el área accesible (para personas con discapacidad), 19 niños de la referida fundación, se hicieron parte del programa de Formación Audiovisual para Niños y Adolescentes (FANA), el cual es promovido por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), por primera vez en el oriente de Venezuela en su modalidad “Fana Accesible”.
Quintero abrió las puertas del mundo audiovisual a los niños de esta fundación que tiene 20 años de trayectoria en sus sedes de Puerto la Cruz y Lechería, a propósito de la nueva modalidad accesible de FANA, que va orientada a formar niños y adolescentes con alguna discapacidad, en la realización cinematográfica. Así, fue posible que una idea engendrada desde la visión de jovencitos con discapacidad intelectual, se adaptara a la estructura y formato del séptimo arte, en las mismas manos de estos infantes.
“Llévame junto a ti” basado en la canción del intérprete oriental José Vicent, es el título que los niños escogieron para el cortometraje de cuatro minutos minutos en el que, según comparte la tallerista, ellos mismos fueron camarógrafos, guionistas, claqueta, directores de arte, actores y productores; “todo fue hecho por ellos, yo solo tuve la oportunidad de guiarlos, son niños divertidísimos y muy creativos”, agregó.
El esquema de la realización cinematográfica se instaló desde el 16 de junio en los salones de Ciami, luego de que el Coordinador de la Plataforma del Cine y el Audiovisual del CNAC, Henry Gómez, visitara la fundación y diera inicio al taller –que culminó el 12 de julio- en compañía de la directora de la fundación y representantes de los niños.
“Es preciso acotar que la discapacidad en cualquiera de sus fases no es impedimento para lograr ser parte activa de una sociedad, estos niños hoy hicieron cine de forma casi profesional siendo la primera vez que eran parte de esta experiencia, me siento satisfecha de los resultados obtenidos”, apuntó la especialista, quien informó que el estreno del audiovisual será en septiembre, durante la celebración del aniversario número 20 de la fundación Ciami





